jueves, 13 de mayo de 2010

ROL DE GENERO


Un rol de género se define como un conjunto de normas de comportamiento percibidas asociadas particularmente como masculinas o femeninas, en un grupo o sistema social dado. Puede ser una norma de división del trabajo por géneros. Es un foco de análisis en las ciencias sociales y de las humanidades. El género es uno de los componentes del sistema sexo/género, que hace referencia al "Conjunto de disposiciones por el cual una sociedad transforma la sexualidad biológica en un producto de la actividad humana, y por el cual estas necesidades transformadas son satisfechas" (Reiter 1975:159). Todas las sociedades, a determinados efectos, tienen un sistema sexo/género, mientras que los componentes y funcionamientos de estos sistemas varían considerablemente entre cada una de las sociedades.

REPRODUCCION


Esta clase de reproducción se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos (ovocito y espermio)
Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
El hombre presenta sexo separado, por lo tanto es dioico. Además es un mamífero, vivíparo, y presenta reproducción interna.
El aparato reproductor masculino está formado por:
Testículos
Epidídimo
Conductos deferentes
Vesículas seminales
Próstata
Pene
El aparato reproductor femenino está formado por:
Vulva
Vagina
Cérvix
Útero
Endometrio
Trompas de Falopio
Ovarios
Después de la fecundación del huevo u óvulo, llamado en ese momento cigoto se presenta una serie de divisiones mitóticas, en el llamado desarrollo embrionario, culminando con la formación del embrión.
El embrión presenta tres capas germinales, llamadas ectodermo, endodermo y mesodermo de las cuales se originarán los distintos órganos del cuerpo.

EMFERMEDADES DE TRASMICION SEXUAL


Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también son conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS) o clásicamente como enfermedades venéreas, son un conjunto de entidades clínicas infectocontagiosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral.
Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias, virus, hongos y protozoos.Las enfermedades de transmisión sexual se transmiten por relaciones sexuales.
Aunque la mayoría tienen tratamiento, algunas de ellas, como las producidas por virus, nunca se curan de manera definitiva, sino que el agente causal permanece en estado latente, sin manifestarse, dentro del organismo al que ha infectado, pudiendo reaparecer cíclicamente. Este tipo de relación entre el organismo y el agente infeccioso facilita la transmisión de éste, es decir, su infectividad.
Aunque la eficiencia del uso del preservativo o condón ha sido puesta en duda en diversas ocasiones (dado que muchas de las ITS se infectan por vía cutánea o por medio de fluidos no directamente vinculados al coito), el condón no deja de ser una importante línea de defensa como barrera.
Las armas más importantes contra las ITS son la prevención, tomando las medidas oportunas por medio del uso del condón y la higiene adecuada, elementos imprescindibles para una sexualidad responsable y que reducen considerablemente el riesgo de transmisión de estas infecciones.

PLACER SEXUAL


Placer sexual es la respuesta del sistema nervioso central que puede ser provocada por una estimulación sensitiva en órganos sexuales y como consecuencia de la liberación de la hormona noradrenalina producida en la médula suprarrenal. La excitación para este placer puede simplemente ser psicológica. El placer es una respuesta agradable, en este caso vinculada a la sexualidad.

MITOS SEXUALES


La virginidad, en términos generales, es el estado en el que un proceso se mantiene sin haber sufrido alguna alteración desde su origen, en forma de pureza.
En la sexualidad, es la condición de quien no ha tenido experiencias o relaciones sexuales. En el caso del varón, se habla también de castidad para señalar la ausencia de relaciones sexuales. El significado preciso varía entre culturas, religiones, e incluso entre individuos con estos valores similares.
Squirting
Todo sobre la eyaculación femenina
Por Jorgelina Massoni, en 7 de Mayo de 2009
...de la pornografia, ya que el squirting, como tambien lo son las parafilias, son un atractivo muy grande para los seguidores del material pornografico, por su fuerte impacto visual. basta con ver un par de videos, como para experimentar la sensacion que el squirting despierta. y si, parece que hay mujeres que tienen la capacidad de eyacular, al igual que los hombres, cuando alcanzan un punto maximo de excitacion. la diferencia de la eyaculacion femenina, con la que experimenta el hombre, ademas del aspecto y la contextura del liquido, es que siempre ocurre durante el orgasmo, en cambio, como sabemos, el hombre puede eyacular independientemente del orgasmo. muchas mujeres y hasta sus parejas, habran pensado que ese liquido que expulsaban, se trataba de orina, pero en realidad no, se trata del producto de la eyaculacion. deciamos que se dif...

DIVERSIDAD SEXUAL


La diversidad sexual es el fenómeno por el cual una especie animal presenta individuos de diferentes sexos, identidades sexuales y orientaciones sexuales. Normalmente este término se usa para referirse a la diversidad dentro de la orientación sexual, de hecho habitualmente se usa una clasificación simple de tres orientaciones: heterosexual, homosexual y bisexual, sin embargo según diversas teorías de la sexología, como la teoría de Kinsey y la teoría queer, esta clasificicación sería insuficiente para describir la complejidad de la sexualidad en la especie humana y también en el resto de especies según diversas investigaciones etólogas. Es decir, por ejemplo podemos encontrar sexualidades que se situarían entre las anteriores clasificaciones:
Entre heterosexual y bisexual: preferentemente heterosexual o heteroflexible.
Entre homosexual y bisexual: preferentemente homosexual u homoflexible.
En otras palabras, se cree que dentro de la bisexualidad existe una gran diversidad de tipologías y preferencias que pueden responder a una motivación puramente biológica (sexuación del cerebro) o también puede estar influenciada por las circunstancias (ambundancia de un sexo u otro, fuerte líbido, etc.). De hecho, en este contexto podemos englobar la heterosexualidad y la homosexualidad dentro del conjunto de bisexualidades, como dos casos situados en los extremos de la preferencia (Escala de Kinsey.
Según la sexología, y en especial en nuestra especie, la diversidad sexual incluye también a todas las formas de identidad sexual, tanto si son definidas como indefinidas (teoría queer). En este sentido, socialmente se reivindica la aceptación de cualquier forma de ser, con iguales derechos, libertades y oportunidades, dentro del marco de los derechos humanos

METODOS ANTICONSEPTIVOS


Método anticonceptivo o método contraceptivo es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales. Los métodos anticonceptivos contribuyen decisivamente en la toma de decisiones sobre el control de la natalidad (número de hijos que se desean o no tener), la prevención de embarazos, así como en la disminución del número de embarazos no deseados y embarazos en adolescentes.[1] [2] Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
La generalización de la planificación familiar y la educación sexual favorecen la utilización óptima de los métodos de anticoncepción.

DIFICULTADES EN LAS RELACIONES SEXUALES


Anorgasmia
Dificultad para alcanzar el orgasmo. Si hasta hace apenas unas décadas la mujer tenía prohibido desear y por lo tanto sentir placer durante la relación sexual, parece que en las dos últimas décadas una mujer realizada es una mujer sexualmente activa, lo que se mide por su capacidad de llegar al orgasmo y el número de ellos alcanzados. Esta variable de presión junto a la realidad aún en muchas ocasiones de una actitud negativa hacia la sexualidad, ya sea por factores de educación, de religión o personales, influye de manera determinante: la ansiedad por alcanzar el orgasmo impide la suficiente relajación como para que se derive de la respuesta sexual.Anorgasmia
Dificultad para alcanzar el orgasmo. Si hasta hace apenas unas décadas la mujer tenía prohibido desear y por lo tanto sentir placer durante la relación sexual, parece que en las dos últimas décadas una mujer realizada es una mujer sexualmente activa, lo que se mide por su capacidad de llegar al orgasmo y el número de ellos alcanzados. Esta variable de presión junto a la realidad aún en muchas ocasiones de una actitud negativa hacia la sexualidad, ya sea por factores de educación, de religión o personales, influye de manera determinante: la ansiedad por alcanzar el orgasmo impide la suficiente relajación como para que se derive de la respuesta sexual.

CONDUCTAS SEXUALES




La conductasexual podríamos decir que es el estudio de los comportamientos amorosos o sexuales. Y podemos ver que la conducta sexual humana ha estado presente en toda la historiadel ser humano, por que las mujeres hace miles de años se apareaban con los que creían que eran los más fuertes y los mas jóvenes y eso en algunas culturas; otras culturas se apareaban con los viejos por que son los que ya tenían la experiencia; y asi sé hacian muchas otras reglas para aparearse.
Después ya como en el año 1500 d. C. los hombres elegían a la mujer con la que sé querían aparear o satisfacer sus necesidades, bueno eso ocurrió aquí en América. Después se dieron las clases sociales lo que origino que a las mujeres pobres se les usara y solo llegaban a tener el amor de los de su misma clase, pero a las mujeres con buen nivel social se les casaba primero y no con cualquiera sino con él más rico que se pudiera.
Para el 1800 d. C. las cosas fueron cambiando, no mucho pero si cambiaron un poco, pero en donde yo creo que si se dio un cambio fue del 1900 en adelante, como que las mujeres y hombres se casaban por que se amaban y no por clases sociales y además para esta era la homosexualidad fue apareciendo mas tanto en hombres como en mujeres, ya para finales del siglo XX las personas se abrieron mas y dieron a conocer sus preferencias sexuales, a principios de esto, pocas personas aceptaban sus preferencias sexuales, pero hasta hoy en día ya es lo suficientemente aceptada por todos.
Podemos decir que ha llegado a ser de lo más normal, llegando al grado de que los hombres y mujeres se cambien de sexo es decir que se vuelvan transexuales; pero no por que ya sea mas conocido deja de ser algo inmoral. El exhibicionismo y voyeurismo es otra cosa inmoral por que las personas permiten que otras personas vean como tienen relaciones sexuales, vean sus partes intimas; y las personas que ven esto caen dentro del voyeurismo. La pedofilia es la atracción sexual que siente un adulto por los niños, el incesto es la practica de relaciones sexuales entre parientes; este tipo de relaciones sexuales, cuando tienen como consecuencia el embarazo, el producto suele salir con problemas

CONDUCTAS SEXUALES

ANATOMIA SEXUAL



La anatomía sexual y reproductiva incluye los órganos sexuales internos y externos y los órganos reproductivos internos.
Mujeres y hombres tienen diferentes anatomías sexuales.
Es “normal” ser diferentes; la anatomía sexual de una mujer es diferente de la de otra y la anatomía sexual de un hombre es diferente de la de otro.
La anatomía sexual y reproductiva incluye tanto los genitales visibles fuera del cuerpo como los órganos reproductivos y sexuales internos.
Muchas personas tienen dudas acerca de la anatomía sexual. De hecho, las preguntas más comunes que responde un educador sexual son sobre la anatomía sexual. Las personas, en especial la gente joven, suelen estar interesadas en saber dónde están ciertas partes del cuerpo, cómo funcionan y si son normales.
A continuación, se incluyen algunas de las preguntas más comunes que las personas hacen sobre la anatomía sexual. Esperamos que les sean de utilidad.

SUMARIO

  1. Anatomia sexual
  2. Conductas sexuales (zofilia,sadomasoquismo,necrofilia)
  3. Dificultades en lasm relaciones sexuales
  4. Metodos anticonseptivos
  5. Diversidad sexual (homosexualidad,lesbianismo,bisexualidad)
  6. Mitos sexuales (virginidad masturvacion)
  7. Placer sexual
  8. Enfermedades de trasmicion sexual
  9. Reproduccion
  10. Rol de genero

SUMARIO

PORTADA


ESPINOSA HERNANDEZ LUIS ANGEL


GRUPO 210


TURNO MATUTINO


PROFESORA CINDY ORTIZ


CICLO 2010A